
Divulgar ciencia es el primer paso para formar nuevos científicos e ingenieros, por lo que la AEIF crea contenido digital para difundir noticias y temas de interés de los ámbitos científico, tecnológico y académico.
Creemos que el conocimiento debe ser accesible para todos y que, al contribuir a esto, estamos construyendo un puente hacia una sociedad más responsable y a la colaboración para dar soluciones a los grandes desafíos globales.
Categorías
Archivos
Etiquetas
2022 2023 2024 Ambiental Aplicaciones Astrofísica Astronomía Bose-Einstein Ciencia ficción Científicos Computación Concurso de artículos Cosmología Cuántica Desierto Divulgación Ecuaciones Egresados Facultad de Ingeniería FIUADY Física Física de partículas Física nuclear Huawei Ingeniería Física Los 7 problemas del milenio Láser Maestría Ingeniería Matemáticas Mecánica Cuántica Medicina Nanotecnologia Plan de estudios Planetas Polaritones Premiación Química Relatividad Salinidad Saturno ScienceWeek Tesis UADY UNAM Óptica
Siempre que paso por la sección de carretera que hay que entre la caseta Cuchilla y Paila hay una sección de desierto que destaca sobre el resto. La arena es de color blanco y esta …
En 1867, William Thomson (Lord Kelvin) propuso la teoría de que los átomos estaban compuestos por vórtices de éter que formaban nudos. Kelvin mencionaba que diferentes configuraciones de nudos correspondían a cada átomo de cada …
Resulta arbitrario que en la Tierra las lluvias sean en forma de agua, un fenómeno geofísico crucial para sostener la vida en nuestro planeta. En contraste, en otros astros este fenómeno es diferente: la precipitación …
Para muchos, las ciencias y las artes son polos completamente opuestos, pero en la AEIF tenemos a muchas personas que se dedican a las dos cosas. Para ayudarlas a crear estos puentes entre las dos …
El concepto de ética profesional es fácil de entender en una gran multitud de disciplinas. Tomando de ejemplo, en medicina se puede poner en riesgo la salud e incluso la vida del paciente; en muchas …
En 2018, un grupo de estudiantes de Ingeniería Física de FIUADY decidió que la carrera necesitaba de un punto de encuentro e intercambio de ideas y conocimiento entre los mismos estudiantes y egresados. Así nació …
En 1993, se estrenó el piloto de lo que sería una de las series más icónicas en la historia de la televisión, Los Expedientes Secretos X, reconocida por su enfoque en casos paranormales, fenómenos inexplicables …
La conjetura de Poincaré, propuesta por el matemático francés Henri Poincaré en 1904, aborda un problema topológico de gran complejidad. Incluido entre los 7 problemas del milenio, este desafío se consideraba uno de los más …
La conjetura de Hodge se sitúa en la intersección de dos ramas de las matemáticas: la geometría diferencial y la geometría algebraica. Fue formulada por el matemático escocés William Hodge durante el Congreso Internacional de …
En este artículo se profundizará la Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer. La cual fue planteado en 1965 por los matemáticos británicos Bryan Birch y Peter Swinerton-Dyer. Esta hipótesis aborda el conjunto de soluciones racionales a …
Estas ecuaciones llevan el nombre en honor al ingeniero y físico francés Claude-Louis Navier y al físico y matemático angloirlandés George Gabriel Stokes. Constituyen un conjunto de ecuaciones en derivadas parciales no lineales que proporcionan …
En este artículo se profundizará el problema de Yang-Mills y el salto de masa. Donde la hipótesis de Yang-Mills estableció los fundamentos de la teoría de las partículas elementales de la materia. En su formulación …
- ‹ Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Siguiente ›