Divulgación

¿Por qué los múltiplos de 5 terminan en cinco o cero? – Una introducción a la aritmética modular

¿Por qué los múltiplos de 5 terminan en cinco o cero? – Una introducción a la aritmética modular

Es probable que muchos de nosotros cuando aprendimos las tablas de multiplicar de pequeños, nos llegamos a preguntar: ¿qué patrones existen en los múltiplos de cada tabla de multiplicar?
Claramente no lo planteábamos de esa manera, si no que nos deteníamos a revisar si cada tabla de multiplicar contenía a todos los números del cero al nueve en la parte de las unidades. Es bien sabido que los múltiplos de 3 poseen a cada dígito del cero al nueve en sus terminaciones.

¿Por qué el cielo es oscuro de noche?

¿Por qué el cielo es oscuro de noche?

Al principio, puede parecer una pregunta bastante simple que tiene una explicación tan sencilla como “es porque ya no está el Sol para iluminar”, sin embargo, es una pregunta que, llevada a sus mayores implicaciones, nos revela cual es nuestro lugar en el universo a ojos de la cosmología, cómo se comporta la luz, la edad del universo y… espera, ¿el universo se expande?

El hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno

Uno de los fenómenos más estudiados y conocidos en todo nuestro sistema solar es la Gran Mancha Roja de Júpiter, el planeta más grande que orbita al Sol. Esta se trata de una tormenta colosal (con un diámetro un poco mayor al de nuestro hogar, la Tierra), que ha estado activa por al menos 190 años, generando vientos mucho más veloces que los que produjo el huracán Katrina en su pico más alto de energía.

Qubits de luz y materia: la importancia de los polaritones en el desarrollo de la física computacional

Qubits de luz y materia: la importancia de los polaritones en el desarrollo de la física computacional

Los polaritones surgieron de forma teórica a mediados del siglo XX, no fue hasta principios de 1980 donde se permitieron las condiciones de creación en laboratorios de estas cuasipartículas, hoy en día el estudio de los polaritones ha generado múltiples disciplinas que buscan aplicar sus principales características interacción luz-materia teniendo como consecuencia constantes innovaciones en la física de materiales y mecánica cuántica.

Cómo los nudos nos ayudan a entender interrogantes de la ciencia moderna

Cómo los nudos nos ayudan a entender interrogantes de la ciencia moderna

En 1867, William Thomson (Lord Kelvin) propuso la teoría de que los átomos estaban compuestos por vórtices de éter que formaban nudos. Kelvin mencionaba que diferentes configuraciones de nudos correspondían a cada átomo de cada elemento. Mientras la teoría de Kelvin tomaba popularidad, Peter Guthrie Tait, quien trabajaba con Kelvin en ese tiempo, se dio a la tarea de investigar y enlistar los diferentes tipos de nudos que existen. Tait logró enlistar todos los nudos hasta aquellos que tienen 7 cruces y, después de que la teoría de Kelvin fuera eventualmente rechazada, los descubrimientos de Tait sirvieron como las bases para lo que ahora se conoce como teoría de nudos.