Astronomía

Arcadio Poveda y la física en Yucatán

Arcadio Poveda y la física en Yucatán

Arcadio Poveda Ricalde (1930 – 2022) fue un destacado astrofísico yucateco que hoy es recordado en todo México por sus enormes sus contribuciones a la ciencia y a la educación. En su trayectoria destacan la invención del método Poveda (utilizado para estimar la masa de las galaxias esféricas y elipsoidales) y su participación en el desarrollo del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, sin embargo, en la AEIF le rendimos un homenaje especial por haber sido una figura clave en la creación de la carrera de Ingeniería Física en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El hexágono de Saturno

El hexágono de Saturno

Uno de los fenómenos más estudiados y conocidos en todo nuestro sistema solar es la Gran Mancha Roja de Júpiter, el planeta más grande que orbita al Sol. Esta se trata de una tormenta colosal (con un diámetro un poco mayor al de nuestro hogar, la Tierra), que ha estado activa por al menos 190 años, generando vientos mucho más veloces que los que produjo el huracán Katrina en su pico más alto de energía.

¿Qué es un eclipse anular?

¿Qué es un eclipse anular?

El próximo 14 de octubre será visible desde la ciudad de Mérida un evento astronómico que no se ha observado en México desde hace mucho tiempo: un eclipse anular. Pero ¿qué es exactamente este fenómeno y cómo podemos observarlo adecuadamente? ¿Por qué se ha hecho tanto énfasis en que éste será un eclipse “anular”? Te lo contamos en este artículo.