El álgebra en nuestra vida: EntrevistAEIF con el ingeniero Roger Pech
Entrevistadores: Lena Zamora y Carlos Ortega
Este 28 de noviembre el ingeniero Roger Pech presentará su próximo libro: “Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias”, y de manera conmemorativa, realizamos esta entrevista para aprender más de su trayectoria profesional.
El ingeniero Roger Pech egresó de la facultad de ingeniería de la UADY en 1986 como ingeniero civil. Estudió una maestría en ingeniería asistida por computadoras en el Tecnológico de Monterrey y posteriormente estudió una maestría en ingeniería ambiental en la universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh Pennsylvania.
¿Cómo llegó a la facultad de ingeniería de la UADY?
El ingeniero Roger Pech estudió la prepa en la UADY y después la carrera en la facultad de ingeniería. En su 4to semestre lo llamaron como becario al centro de cómputo, en donde estuvo hasta 9no semestre (en ese tiempo la carrera era de 9 semestres). Casi a punto de terminar, le encargan que imparta una clase de programación a repetidores, esto impulsado por el ingeniero Edilberto Cetina y el ingeniero Moreno, y de ahí continuó dando clases hasta el día de hoy.
¿Qué asignaturas ha impartido?
“Empecé con programación y métodos numéricos, que fueron mis bases durante muchísimos años. Luego me pasaron a probabilidad; di los cursos de inducción, como se llamaban en ese entonces, que eran de álgebra, y entonces ya me pasan a álgebra. En otras facultades he dado cálculo diferencial e integral, y he dado investigación de operaciones.”
¿Alguna materia por la que tenga un gusto particular?
“Métodos numéricos es la más fuerte para mí, claro, sin minimizar álgebra. Para mí álgebra es una de las materias más básicas y bonitas que existen. De hecho, yo siempre he considerado que métodos numéricos es una especie de álgebra 3.”
¿Es el álgebra su tema de matemáticas favorito?
“Si yo te dijera de algún tema favorito para mí, sería lo que un autor ruso llama matemáticas recreativas. A mí siempre me gustaron los acertijos o los retos, que de alguna manera son algebraicos al final de cuentas. Métodos numéricos es algo similar, muy básico pero muy parecido a eso, porque es un reto el buscar un camino alterno de algo que no se tiene en álgebra básica.”
“En álgebra 1, las primeras cuatro clases los lleno de memes, y siempre les digo: no los busqué yo, me los mandaron mis alumnos y exalumnos. Esos memes son justamente para remarcar que siempre hay una pregunta que mucha gente responde mal, y siempre hay preguntas que mucha gente ni siquiera sabe cómo responder. Siempre hay cosas que la gente dice: eso es un acertijo, me gusta. Pero si tú te das cuenta es álgebra, y si les dices eso responden con: no, eso no me gusta.
El álgebra lo tenemos en toda la vida. Siempre tenemos el álgebra a la mano, pero nunca nos damos cuenta.”
¿Cómo surge el método Pech?
“Son 2 cosas que le llaman así; lo primero es Montante. Montante surge en el ‘70. El imprime unos folletos, algunos incluso hechos con lápiz, y les saca copias; yo tengo una copia de la copia de la original de Montante. Después lo manda a la UADY, en ese entonces el rector era el ingeniero Mimenza. Luego el ingeniero Escalante se lo da a cómputo, y cómputo me lo da a mí. Luego de eso un compañero de la facultad me dijo: el método de Montante no es válido cuando son números reales, tienen que ser enteros. Y dije: eso no me suena lógico. En ese entonces yo no lo sabía, porque Montante nunca dijo en qué se basaba el método. Hasta que finalmente, yo me doy cuenta de que el método está basado en transformaciones elementales de filas. Sin embargo, él (Montante) nunca se dio cuenta, y de hecho no sabe cómo funciona el método. Con el paso del tiempo yo comienzo a darme cuenta de que son transformaciones elementales de filas, entonces se lo muestro a mis compañeros, y el ingeniero Cetina es el que lo “bautiza”. Él daba métodos numéricos, y cuando llegaban a sistemas de ecuaciones decía: “el método Montante-Pech”. De hecho, muchos alumnos en Facebook, por ejemplo, comentan el método de Montante-Pech.
Por otro lado, está el que yo le comencé a llamar el método de los “deditos”, para sacar los valores y vectores propios. Ese tampoco es mío, fue de un alumno que sin querer lo descubrió y me lo dijo. Yo lo chequé y vi que funcionaba y se lo mostré al ingeniero Moreno. Lo que sí puedo decir es que yo afiné ambos métodos, pero es un afine que no tiene nada que ver con crear algo. Estos métodos obviamente van a estar en el libro.”
El método Montante-Pech que se menciona, es un método que se ve para resolver sistemas de ecuaciones en álgebra II. Este método es conocido entre los estudiantes y existe la broma (y en cierto modo leyenda) de que el ingeniero lo inventó.
¿Cómo surgió la idea de escribir un libro?
“Uno de los principales motivos fue la UADY. Nos orillan a hacer cosas fuera de simplemente dar clases para poder avanzar. Por otro lado, como desde tercer semestre estuve enfocado en la programación, comencé a utilizar programas como Word, Excel y PowerPoint. A mí me gustaba mucho hacer mis apuntes en Word. No escribí el libro de métodos numéricos, primeramente, pero sí unas hojas tamaño carta que se les daba a los alumnos como apuntes. Con el paso del tiempo tuve un pequeño inconveniente con una persona que robó mis apuntes. Le puso su nombre y salió a la luz en internet, y eso en cierto modo me impulsó, más que molestarme, a escribir mi libro. Cuando sale el libro de métodos numéricos es cuando me pasan a álgebra. Entonces, empiezo a trabajar el álgebra y hago lo mismo, comienzo a hacer mis apuntes en Word y en documentos de ese tipo.
La frase que le he dicho a muchos grupos es: soy ingeniero de profesión, maestro de vocación y músico de afición, pero esa música es parte de esto. Yo soy músico porque escribo canciones, escribo cuentos; escribo en general.”
¿Cuál es el título de su próximo libro?
“Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias. Está basado en el primer libro que escribí, que es el de métodos numéricos para estudiantes de ciencias e ingeniería.”
Como podemos ver, el ingeniero ha tenido una trayectoria muy interesante, basada principalmente en las matemáticas, y recordando un poco a los matemáticos de antaño, investigando por su cuenta y sacando conclusiones en base a investigaciones propias. Además, este libro no será el primero que publica. Como el ingeniero mencionó durante la entrevista, este libro de álgebra está basado en un libro previo que escribió sobre métodos numéricos, y encima de eso ha escrito incluso más libros, un libro de cuentos, y un libro de las matemáticas de los mayas
El ingeniero Roger Pech sigue siendo una influencia para muchos alumnos que toman clase con él, y dicha influencia sigue siendo transmitida de generación en generación.
Por último, la AEIF los invita cordialmente a asistir a la presentación de su libro este 28 de noviembre a las 9am en la facultad de ingeniería. Les aseguramos que conocerlo en persona es una experiencia única.
